
General
Garantizar el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, con base a la prevención de los peligros y riesgos asociados a las condiciones laborales, procurando el bienestar físico, mental y social, hacia la mejora de la calidad de vida de los trabajadores universitarios.
Específicos
- Implementar los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional en cada Facultad u Oficinas Centrales según lo dicta la ley.
- Garantizar la gestión de los riesgos en los puestos de trabajo de los trabajadores universitarios.
- Formular programas orientados a la promoción de la salud en los trabajadores universitarios.
- Aplicar un sistema efectivo de registro de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y sucesos peligrosos que se presenten en cada área de trabajo; para tomar medidas correctivas necesarias.
- Elaborar e implementar un Plan de Emergencia y Evacuación en cada área de trabajo.
- Fortalecer las capacidades de los miembros de los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional y, trabajadores universitarios mediante un plan de capacitaciones y entrenamiento continuo.
- Monitorear la aplicación de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad de El Salvador.
- Hacer cumpli la normativa legal vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.